22 de mayo de 2018
Namibia: Del genocidio a la cooperación
Por: Maria Adelaida Garcia Londoño
En toda la historia de la humanidad se han contado algunos casos de genocidios que han cambiado radicalmente la concepción del mundo y la forma como se interactúa en él. El genocidio nazi (1933 – 1945), el ruandés (1994), el armenio (1915 – 1923), y otros, han establecido un punto de quiebre para la continuidad de la integración, la cooperación y el establecimiento de las relaciones internacionales entre ciertos países. Sin embargo, el genocidio alemán en el África del Sudoeste, actual Namibia, ha sido uno de los hechos más olvidados de la historia que ha contribuido a la desaparición de la memoria de los Nama y Herero.
El genocidio en Namibia: una historia perdida.
A finales del siglo XIX y comienzos del siglo XX, África del Sudoeste se formaba básicamente por dos grupos: los Nama y los Herero, quienes habían vendido gran parte de sus territorios en 1883, bajo mandato de Otto von Bismarck en el Segundo Reich del Kaiser Wilhelm II, a Franz Lüderitz, comerciante alemán. Esta transacción de la Bahía de Angra Pequeña, más tarde llamada Lüderitzbucht, le interesaba particularmente a los europeos, en tanto la parte occidental de África aún no había sido reclamada por ninguna potencia, así que le permitiría a los alemanes expandir sus conquistas y establecer colonias en África antes de la Conferencia de Berlín (encuentro en el que no hubo participación de países africanos) que buscaba promover la civilización de los países africanos a través del comercio y la libertad. Con este “derecho” en el territorio africano, los alemanes comenzaron a establecer reuniones con los líderes Nama para promover el comercio, especialmente relacionado con la compra de terrenos necesarios para su expansión territorial, política y económica.
Mientras el comercio y la expansión de los alemanes continuaba anexando territorios ricos en recursos naturales como la ciudad de Swakopmund, a orillas del río Swakop, los nativos de la región comenzaron a molestarse con los colonos que desconocían sus derechos sobre la tierra, los constantes excesos de militares alemanes contra la población Herero, especialmente abusos sexuales de los que resultó un considerable número de niños mestizos, el crecimiento poblacional de los alemanes que buscaban la exterminación de la población nativa para crear una “Alemania africana” y las expulsiones forzosas, que obligaban a los nativos a huir a países vecinos como Angola, Botswana, Zambia y Zimbabwe.
Para 1903, sólo se registraban 4.000 colonos alemanes, pero las revueltas se estaban fortaleciendo debido a la ocupación de las tierras alemanas por nativos. En un intento por proteger la soberanía alemana en tierras africanas, cerca de 10.000 teutones protagonizaron una ofensiva militar que expulsó a la tribu nativa al desierto Omaheke tras la masacre en Waterberg. Años más tarde se encontraron en este desierto hoyos de hasta 15 metros de profundidad, a través de los cuales los Herero buscaban agua en las profundidades de la tierra.
Para evitar la mezcla de las razas, los alemanes asesinaron 65.000 Herero (80% de la población) y 10.000 Nama (50% de la población) y aquellos que lograron sobrevivir fueron enviados a campos de concentración creados en Swakopmund, Windhoek, Okahandja y Lüderitz, donde morían debido a la mala alimentación, los trabajos forzosos y las enfermedades.
Después de la primera Guerra Mundial, los territorios alemanes en África Oriental (Tanganica, actual Tanzania), pasaron a manos de Reino Unido y Bélgica, y los África del Sudoeste (actual Namibia) pasaron a estar bajo tutela de Sudáfrica donde se impuso el régimen del Apartheid.
Del genocidio a la cooperación internacional
Tras este genocidio y la posterior superación del régimen del Apartheid, Namibia se reincorporó activamente al sistema internacional, en 1990, como un Estado libre e independiente.
Namibia ha logrado obtener cambios radicales en su política, su economía y su sociedad, y esto se debe, en gran medida, a la cooperación que otros países le ofrecen. Aunque el país es considerado como de ingresos medios (su PIB crece en un orden del 4,4% anual), la riqueza es deficientemente distribuida, por lo que uno de cada cuatro hogares vive bajo el umbral de pobreza escenario de especial interés para la cooperación internacional.
Dadas las características geográficas de Namibia, la cooperación bilateral se ha concentrado ampliamente en temas agrícolas (especialmente la española e indonesa) y a través del Programa Comprensivo de Desarrollo de la Agricultura Africana, ha vinculado iniciativas de este tipo con Angola, Egipto, Madagascar, Mauritania, Marruecos, Namibia, Senegal, Somalia, Tanzania y Túnez.
Colombia no ha sido indiferente a la problemática namibia y concentra su cooperación con este país africano en temas relacionados con la superación de la pobreza extrema, el emprendimiento juvenil, la seguridad integral, el fortalecimiento institucional, la cultura, la educación y el deporte.
Recomendados Libre Pensador
Afrique-Afro, 2014, L’Holocauste Oublié des Peuples Namas et Herrero : Génocide du Peuple Noire,
Anderson, T., Cuban health cooperation in Timor Leste and South West Pacific
BLAA, Roch, L., Colonialismo e imperialismo: Pretextos para el saqueo y los despojos
Banco Mundial, Crecimiento del PIB (% anual)
CAADP, Programa Comprensivo de Desarrollo de la Agricultura africana, About CAADP
Cambridge Journal, Adhesión de Namibia a los Convenios de Ginebra y a los Protocolos
Costa Sur, Historia de Namibia
El enciclopedista, Herero y Namaqua Genocide
El País, Moreno, A., Namibia, ¿primer genocidio del siglo XX?
Gewald, J., Imperial Germany and the Herero of Southern Africa: Genocide and te Quest for Recompense
Index of Economic Freedom, Namibia
Jeaune Afrique, Namibie: LE génocide oublié
Ministry of education, Republic of Namibia, About the Ministry of Education
Moses, D., Stone, D., Colonialism and genocide
New African, EBSCO, Cover story: Africa – The Berlin Act of 1885
Panther Party, Germany’s first holocaust, genocide at Namibia
Peace Pedge Union Information, Talking about the genocide: Namibia 1904