
Conozca la convocatoria y los requisitos del trabajo final de grado
Red académica de Cátedra Unesco
Conozca el Centro de Investigación en Política Criminal de la Universidad Externado de Colombia
La Cátedra Unesco “Derechos Humanos y violencia: gobierno y gobernanza” está integrada por un equipo de cinco docentes investigadoras, una secretaria y un(a) monitor(a), liderados por la Chairholder Marcela Gutiérrez Quevedo ¡Conózcanos y cuéntenos quién es usted y cómo le gustaría interactuar con nosotros!
El pasado 7 de mayo, en el marco de la Feria Internacional del Libro de Bogotá (FILBo) 2025, el Centro de Investigación en Política Criminal (CIPC) de la Universidad Externado de Colombia realizó el lanzamiento de dos nuevas publicaciones que abordan, desde perspectivas críticas y contemporáneas, temas fundamentales para el estudio de la política criminal y los derechos humanos en el país.
Están cordialmente invitados/as al lanzamiento de los libros «Política criminal y enfoques diferenciales» y «Justicia transicional con vocación restaurativa» que tendrá lugar en el marco de la Filbo 2025 en Corferias, Bogotá.
El pasado 7 de febrero se realizó la primera reunión de trabajo de la Cátedra Unesco en la que docentes investigadoras(es) de nuestra Casa de Estudios, de otras universidades, y miembros de instituciones del Estado participaron y manifestaron su interés en la convocatoria de este año, que tiene por propósito la invitación a publicar y socializar resultados de investigación sobre las sanciones restaurativas en el ámbito transicional.
La Cátedra Unesco “Derechos Humanos y violencia: gobierno y gobernanza” de la Universidad Externado de Colombia, comprometida con una visión de justicia que contribuya a la construcción de paz, reconozca las necesidades de las víctimas del conflicto y el desplazamiento, y ofrezca oportunidades de transformación y reincorporación, tiene el gusto de invitarlos (as) a participar en esta convocatoria.